MEET THE BREWERS : Adrian Revilla, Pyrene Craft Beer

MEET THE BREWERS

Seguimos con la ronda MEET THE BREWERS, en esta ocasión entrevistamos a Adrian Revilla, fundador de la marca de cerveza PYRENE Craft Beer, creada en 2019 y con sede en El Grado (Huesca).

 
C&B. – Hola Adrian, para empezar a conocerte un poco mejor y antes de que nos hables de tu cerveza, ¿nos podrías explicar cómo y cuándo nació tu interés por la cerveza artesana?
ADRIAN. – Hará aproximadamente unos 10 años, elaborando de forma casera con los colegas. Nos compramos el libro de Steve Huxley y cocinábamos las primeras birras, debo decir, ¡bastante bebibles!

 

 C&B. – El movimiento “homebrewer” es apasionante y, por suerte, cada vez mayor, ayudando mucho al crecimiento de la cultura cervecera en nuestro país, pero no todos dan el salto a emprender en un negocio de fabricación y venta de la cerveza. En tu caso sí fue así, cuéntanos tus razones.
ADRIAN. – Vivía en Barcelona y mi sueño siempre fue venirme a vivir al pueblo. Un pueblo del Pirineo, con más gatos que personas. Aquí vi la oportunidad de salirme de los fogones, después de muchos años como cocinero, y empezar a trabajar en otro tipo de recetas. Intentar sacar todas las ideas que tenía en la cabeza, buscar un buen diseñador para las etiquetas e intentar hacer disfrutar a la gente con el resultado.

 

 C&B. – ¿Porqué PYRENE como nombre para vuestra marca?
ADRIAN. – El nombre surgió a través de una mezcla entre mis dos pasiones, los Pirineos y la cerveza. Decidimos buscar mitología pirenaica aragonesa y nos salió la historia de Pyrene, que trata sobre la formación de los Pirineos, una bonita historia.

 

 C&B. – Explícanos qué queréis transmitir a la gente con vuestro proyecto.
ADRIAN. – Creo que tiene que ver un poco con la decisión que tomé en su día al escoger la profesión de cocinero. Escoger una serie de ingredientes, mezclarlos, cocinarlos y obtener como resultado un producto equilibrado y sabroso. Y sobretodo, el placer y orgullo de ver que el cliente final disfruta con lo que haces.

 

 C&B. – En estos momentos tenéis 4 referencias. Cuéntanos algo más sobre ellas y porqué razón os decidisteis por estos estilos de cerveza.
ADRIAN. – IPA Bruixa fue nuestra primera referencia. Siempre nos han gustado las cervezas lupuladas y creímos que no podía faltar este estilo en nuestra marca. American Amber Chigant fue nuestra segunda linea, pensamos que no podía faltar la cara B de una moneda, si las IPAS tienen esa importancia en el lúpulo, teníamos que tener una cerveza donde la malta tuviese la importancia que se merece. La verdad que Chigant es un poco transgresora, ya que no quisimos definirla exactamente en su estilo, al tener las maltas y la levadura de procedencia Belga se queda a medio camino entre una American y una Belgian Amber, y la verdad es que estamos muy contentos con el resultado. En botella tenemos también Witbier Fada, una cerveza que decidimos vender en temporada (primavera y verano) y que por consecuencias obvias, este año hemos decidido aplazarla. Es una Witbier muy refrescante, gracias al jengibre y la citronella que le aportan ese carácter cítrico, quisimos buscar una cerveza de terraza, de fácil trago y donde beberte 2 o 3 no fuese una saturación. Por último, tenemos en formato de lata de 0.44 cl nuestra Imperial Neipa Nitro Wild Goddess, una bomba de lúpulo en formato zumo. Con 9 grados alcohólicos que apenas se notan en boca. Quisimos desmarcarnos un poco de nuestra linea con Wild Goddess, tanto como para poder entrar en el mercado de las capitales tales como Madrid o Barcelona, como por tener un producto diferente a lo que otras cerveceras de nuestra proximidad puedan tener. ¡Y muchas más que vendrán, de eso estamos seguros!

 

C&B. – ¡Brindemos porque así sea! Os auguramos un buen porvenir. Hasta el momento y muy acertadamente, habéis ejercido como cerveceros nómadas para tener producto en el mercado y establecer una base comercial sólida para minimizar el riesgo de la inversión en una fábrica propia. Explícanos porque decidisteis elaborar en Click&Brew y cómo ha sido vuestra experiencia trabajando con nosotros.
ADRIAN. – Así es, en nuestro caso comenzamos en una fábrica con fermentadores atmosféricos, y después de unas cuantas cocidas decidimos dar el salto a alguna fábrica que nos ofreciese la calidad del sistema isobárico. Un cervecero conocido nuestro, con el que coincidíamos habitualmente en ferias, nos habló de Click&Brew y decidimos visitar sus instalaciones, nos cautivo automáticamente. No solo las instalaciones son lo que cualquier cervecero nómada soñaría con tener algún día, sino que la regentan dos muy buenos profesionales con los que nos entendimos muy bien desde el primer día. Nos aconsejaron en alguna modificación de alguna receta y nos enseñaron el funcionamiento de las maquinarias para trabajar en sus instalaciones como si fuesen nuestras.

 

 C&B. – Gracias Adrian, para nosotros también ha sido muy grato trabajar con una persona como tú, hemos hecho muy buen equipo. ¿Cómo ha sido el feedback generado en la venta del producto?
ADRIAN. – No nos podemos quejar de la aceptación y del crecimiento que estamos teniendo. Empezamos de manera muy local y actualmente nuestra distribución abarca toda la comunidad de Aragón y sectores de Madrid, Barcelona, Navarra…

 

 C&B. – Y más concretamente, ¿dónde podemos encontrar vuestra cerveza a la venta en España?
ADRIAN. – Además de en nuestra página web, son varios los locales donde se puede encontrar nuestras referencias. A nivel local son varias las tiendas de productos artesanales que promocionan nuestras cervezas además de varios supermercados repartidos en la provincia de Huesca que también cuentan con nuestras referencias. En Barcelona, por ejemplo, nos puedes encontrar en Beer Store, BierCab, 2d2despuma…. entre ellas. Actualmente tenemos unos 120 establecimientos como clientes habituales.

 

 C&B. – La verdad es que habéis hecho un muy buen trabajo comercial. ¿Qué perspectiva de crecimiento y visión de futuro tenéis para Pyrene?
ADRIAN. – Es una buena pregunta debido a la situación que vivimos actualmente, nosotros también nos lo preguntamos, jajajaja. Este año hemos postulado a unas subvenciones que nos han concedido finalmente y, si todo sale como esperamos, a finales de año, como ya sabéis, dispondremos de nuestra propia fábrica para nuestras elaboraciones. Será algo modesta, con fermentadores de 500 litros isobáricos, pero es para nosotros un sueño hecho realidad teniendo en cuenta lo poquito que llevamos profesionalmente. Estamos muy ilusionados.

 

 C&B. – Ya tenemos ganas de ver vuestra nueva casa, esperemos que sea muy pronto. Y ya para finalizar esta entrevista, ¿qué consejo le darías a alguien que quiera emprender con su propia cerveza?
ADRIAN. – No sé si me atrevería a dar un consejo, hay muchas maneras de recorrer este camino y muchas de ellas correctas. Si bien es cierto que no es un mundo fácil, debido a la competencia, que España todavía no es un referente y que tiene mucho que avanzar, pero es un mundo muy bonito y amplio, donde no hay fin para la imaginación en cuanto a elaboración de recetas y que vale mucho la pena probarlo, total, ¿que es lo peor que puede pasar?

 

 

Entrevista realizada por: Click&Brew
Entrevistado: Adrian Revilla (PYRENE Craft Beer)
Fecha: 20 de Abril de 2020